Biofeedback
El Biofeedback es una técnica instrumental que nos permite recoger información sobre nuestras funciones corporales y someterlas a control voluntario mediante aprendizaje y adiestramiento. El entrenamiento en Biofeedback nos ayuda a producir cambios positivos en nuestra salud y estado mental y su eficacia ha sido ampliamente demostrada en el ámbito de la medicina, la psicología la educación y el deporte.

La clave para alcanzar tu éxito personal, de lograr tus objetivos de realizarte como persona, de vivir en bienestar de contribuir a tu salud, depende en gran medida de tu estado interior. La ciencia ha demostrado que la utilización de la Bioinformación te ayuda a conseguir ese particular estado mental donde todo es posible. Emma Barthe
Muchas personas se han beneficiado del Biofeedback.
Su aplicación ha demostrado innumerables casos de éxito en: trastornos cardiovasculares, hipertensión, migrañas, arritmias cardiacas, taquicardia. Trastornos respiratorios, asma. Trastornos gastrointestinales, gastritis, úlceras, colon irritable. Trastornos dermatológicos: dermatitis nerviosa. Respuesta inmunológica: lupus, cáncer, artritis. Trastornos del sueño. Infertilidad. Ansiedad, estrés, depresión. Adquisición de hábitos saludables.
Neurofeedback
La actividad del cerebro se caracteriza por la producción de actividad eléctrica constante, que se expresa a través de ondas cerebrales de muy bajo voltaje que varían en amplitud y velocidad. El rendimiento de nuestra mente depende del tipo de onda predominante en cada momento.
YO controlo
mi cerebro
y no él a mí


El biofeedback y el neurofeedback nos permite…
-
Incidir en nuestros estados mentales y emocionales.
-
Favorecer el pensamiento positivo.
-
Mejorar nuestra capacidad para el análisis y la toma de decisiones.
-
Aumentar la confianza en nosotros mismos.
-
Tomar el control de nuestro propio cuerpo. Desarrollar un mayor dominio sobre nosotros mismos.orable que existe
-
Inducir a voluntad cambios en nuestro organismo que contribuyan al mantenimiento de nuestra salud y potenciar nuestra resistencia hacia las enfermedades.
-
Aprender a relajarnos en momentos de tensión.
-
Usar con mayor eficiencia nuestras competencias y capacidades.
-
Reducir al mínimo el desgaste físico y psicológico que conlleva enfrentarse a situaciones estresantes.